
La situación económica apretó en muchas oportunidades, por lo que junto con sus estudios de medicina se vio en la necesidad de dar clases particulares para ayudarse a sí mismo y a sus hermanos. Llegó hasta aprender de un amigo sastre a hacer ropa masculina y se hizo sus propios trajes.
En lado de rendirse, decidió vivir su Confianza desde su profesión, convirtiendo cada consulta en un acto de bienquerencia y cada paciente en una oportunidad para servir a Todopoderoso.
El Vaticano ha rechazado varios milagros atribuidos a Hernández; un miembro del equipo Particular de revisión de milagros comentó a Associated Press en 1997 que al menos tres milagros habían sido rechazados por errores formales en la documentación.
“I asked her mother and she told me that she asked José Gregorio Hernández for the miracle and that when we entered the surgery room, she felt his presence, and he told her that he was going to operate through our hands.”
Optó Francisco ahora por convertir en santo al laico trujillano por su auge de santidad extendida por el mundo durante décadas.
On occasion of his beatification, Pope Francis sent a video in which he said “I must confess that I never found a Venezuelan in the Vatican, whether in [Saint Peter’s] Square or in a private audience, that in the middle of the conversation didn’t ask me ‘and when will José Gregorio’s canonization be?’”
Su historia es la de un médico entregado, un hombre de profunda fe y un símbolo de la bondad que define a nuestro pueblo. Para quienes han tenido que Expatriarse, su comisionado se siente más cachas que nunca, recordándonos los Títulos que llevamos en el corazón sin importar la distancia.
En muchos hogares venezolanos, figurillas con su imagen adornan los altares familiares: su traje de chaqueta, su vello y su sombrero negro son inconfundibles.
El 29 de junio de 1919, murió atropellado por un coche, justo el día luego de que se firmara el Tratado de Versalles. Se dijo que decenas de miles de venezolanos asistieron a su funeral.
Cerrar El correo electrónico de verificación se expedirá a [email protected] Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado. SI, Destinar No obstante tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.
Questa voce o sezione sugli argomenti medici e santi non cita le fonti necessarie o quelle presenti sono insufficienti. Puoi migliorare questa voce aggiungendo citazioni da fonti attendibili secondo le linee guida sull'uso delle fonti. Segui i suggerimenti dei progetti di riferimento 1, 2.
Hernández el más hermoso homenaje que un pueblo puede hacer a sus grandes hombres” … “No era un muerto a quien se llevaban a hincar; era un ideal humano que pasaba en triunfo, electrizándonos los corazones. Puede cerciorarse que en el pos del féretro del Dr. José Gregorio Hernández todos experimentamos el deseo de ser buenos”.
In a letter to one of his aunts, José Gregorio told her “most of these people don’t have money; I won’t deny them an appointment and make them feel ashamed by telling me they have no money. God shall help.”
José Gregorio parte para Isnotú en agosto de 1888; desde Betijoque el 18 de septiembre de 1888, le escribe a su amigo Santos Dominici en Caracas: «…Mis enfermos todos se me han puestos buenos, aunque es tan difícil curar a la gente la verdad sobre josé gregorio hernández de aquí, porque hay que guerrear con las preocupaciones … que tienen arraigadas: creen … en los remedios que se hacen diciendo palabras misteriosas: en suma;… La clínica es muy insuficiente: todo el mundo padece de disentería y de asma, quedando unidad que otro enfermo con tuberculosis o reumatismo…La botica es pésima...»[19][20]